Richard D. Wyckoff (1873-1934) fue pionero en la especulación bursátil y considerado uno de los hombres más influyentes del análisis técnicoEl análisis técnico es el estudio de la acción del mercado, principalmente a través del uso de gráficas, con el propósito de predecir futuras te.... Supo interpretar el volumenEn el Trading, el Volumen es un indicador de análisis técnico que refleja la cantidad de instrumentos financieros negociados en un periodo de tiempo... de un activo en relación a su precio, cosa que lo llevó a desarrollar un método de análisis completamente pionero para su época. Este método fue desarrollado hace más de un siglo y aún sigue vigente. Evidentemente, su interpretación a cambiado, al igual que han evolucionado y cambiado los mercados, pero es una muy buena base para entender lo que hacen las manos fuertesGrandes fondos de inversión, fondos de cobertura o hedge funds, creadores de mercado o market makers y grandes capitales privados capaces de mover el... con el precio.
Wyckoff analizó con detalle el comportamiento de las manos fuertes. Las manos fuertes, como ya hemos explicado en este artículo, lo que buscan en todo momento es la liquidez. Necesitan mover el precio para que las manos débiles (nosotros), que tenemos poco capital, inyectemos dinero al mercadoEn economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referenc... para ellos. Las manos fuertes, que emplazan órdenes al mercado, no son directamente los hedge fundsUn fondo de cobertura (traducción literal del inglés "hedge fund"), también denominado instrumento de inversión alternativa, fondo de inversión l..., sino que éstos ordenan a market makersLos creadores de mercado (también denominados animadores de mercado, administradores de mercado, agentes de mercado o sostenedores de mercado, en ing... (brokers), a especialistas (Golman Sachs), así como a bancos de inversión (Citigroup), que lo hagan por él. Eso provoca que el mercado se mueva de forma determinista con unos patrones predefinidos y algorítmicos que hacen muy difícil ganar dinero.
La parte buena de esto es que las manos fuertes no pueden ocultar del todo sus estrategias, al menos en mercados regulados. Están obligados a mostrar el número de órdenes que emiten al mercado.
Hasta ahora, conocer la acción del precio en ciertas zonas mediante la estructura nos ha ayudado a entender mejor como se mueve el precio y a determinar posibles movimientos. Con el método Wyckoff podremos mirar con lupa y saber porqué éste se comporta de una manera u otra al llegar a determinados niveles. Esto es posible gracias al indicador de volumen, que nos dirá la cantidad de compras o ventas (número de contratos) que se han realizado en cada una de las velas del gráfico.
Acumulación / Distribución
Wyckoff vio que los únicos capaces de mover el precio son los que compran toda la oferta disponible de un activo y la acumulan. Por ejemplo, si compro todas las naranjas del mercado nadie mas las tendrá y podré subir el precio porque no tendré competencia. La idea es parecida y a ese proceso se le llama proceso de acumulación. De esta manera las manos fuertes pueden controlar el precio y hacerlo subir. Es como un monopolio, el que lo tiene todo decide. Cuando el precio ha subido suficiente, venden sus activos y sacan beneficios, lo que se llama proceso de distribución. En definitiva, lo de siempre, comprar barato y vender caro.
Estas maniobras de las manos fuertes hacen que el precio se mueva dibujando siempre las mismas estructuras (canal de acumulación, impulso, canal de distribución). Estas estructuras aparecen en la mayoría de los timeframesPeríodos de tiempo en los que queremos ver cada vela. La vela tardará un tiempo concreto en formarse según el timeframe que tengamos configurado en... y dentro de muchas figuras y patrones.
Puntos clave de Wyckoff
Oferta y demanda
Si yo compro todas las naranjas que hay en la frutería, cuando no haya naranjas puedo subir el precio porqué todo el mundo me las tendrá que comprar a mí. Si las vendo todas y todo el mundo tiene naranjas el precio bajará. Es por este motivo que las manos fuertes pueden mover los mercados, porqué son capaces de comprar o vender grandes cantidades de contratos y quedarse o soltar todo el pastel de golpe.
Hay muchas situaciones con las que podemos encontrarnos si observamos detenidamente gráficos con volumen. Interpretar este indicador correctamente es difícil y hay que estudiar y dedicarle mucho tiempo. En este articulo te explicaré lo más básico, sin entrar en muchos detalles, pero tendrás una cuerda donde agarrarte.
El camino más fácil (sin volumen)
El precio suele seguir el camino con menos resistencia. Eso significa que normalmente subirá o bajará si no hay nadie que lo impida. Cuando veamos que el precio sube y no tenemos casi volumen (la barra del indicador de volumen casi no sube) es porqué nadie quiere evitar nada. Así de fácil. Los que tienen capacidad de inyectar grandes cantidades de contratos en el mercado para frenarlo no lo hacen.
Su objetivo es engañarnos para que sigamos al precio y al poco tiempo darse la vuelta para y así quitarnos del mercado haciendo saltar todos nuestros stops. Te marearán hasta la saciedad.
Esfuerzo vs resultado (con volumen)
Hay veces que verás que existe una gran cantidad de compras y ventas en unas determinadas velas (contratos negociados que pueden ser compras o ventas representado en las barras de volumen) y que el precio no se mueve. Observaremos mucho esfuerzo pero sin resultado (no habrá velas que muestren movimiento alguno). Detectar este tipo de divergencias te dará pistas de lo que están haciendo las manos fuertes.
Pongamos un ejemplo. Imagina que todo el mundo empieza a vender sus accionesLas acciones son partes de una empresa que en su día se pusieron en circulación y que ahora son motivo de intercambio. Primero compramos y después ... y el precio baja. Nadie quiere acciones, pongamos, de Microsoft. Ha habido un evento que ha hecho entrar en pánico a mucha gente. Una noticia importante. Bien. Los que venden son gente corriente, como tú y como yo pero los que realmente tienen muchas acciones de la compañía no les interesa que el precio baje ya que perderían mucho dinero. Lo que hacen es, a la que entra el pánico, compran todas las acciones de los que quieren vender (nosotros), evitando que se desplome el precio. Frenan la caída con grandes compras y el tamaño de la vela no se mueve.
En este caso, ya habrás deducido que lo que ha pasado es que las manos fuertes han comprado para evitar que el precio baje. Si por lo que fuera no fuese así, verás que el precio sube rápidamente.
Échale un vistazo a la segunda parte del post aquí.
NOTA: Si quieres ampliar tus conocimientos sobre el tema te recomiendo sin duda éste libro de Enrique Díaz Valldecantos.
Lectura recomendada: El método Wickoff.
Este contenido aparece en el curso de Order Book de Ferran Font.
Consigue hasta un 18% de descuento en su curso online.