En el tradingEn los mercados de valores, el trading (en español, negociación bursátil) es una profesión que consiste en el estudio de los mercados mediante el ..., los stops loss nos sirven para limitar la pérdida si el mercadoEn economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referenc... se da la vuelta. El problema es que tal y como los ponemos los podemos quitar. Por eso no me gusta usarlos siempre. Muchas veces prefiero tener otras herramientas o indicadores que me den señal de salida del mercado, de esta forma doy más flexibilidad a mi operativa.
Ahora bien, cuando utilizo stops siempre intento respetarlos. Si los tienes que mover a media entrada o modificarlos, mejor no los pongas.
Como colocar bien el stop
Lo primero es tener claro es qué tipo operaciones vas hacer: scalpingEl Scalping es un método que realiza varias operaciones por día con el objetivo de obtener una pequeña ganancia al explotar el margen de compra/ven..., day trading, swingEl Swing trading es una técnica de inversión a medio plazo que utiliza los gráficos que la cotización de las acciones dibuja sesión a sesión par... o largo plazo. Elige y no te compliques. Opera en un timeframe y en un solo activo al principio, te será más fácil. Después tendrás que decidir en que mercado vas a operar. No es lo mismo el Mini SP500 que el DAX, donde la volatilidad del precio cambia considerablemente. Te recomiendo mercados nobles y mas o menos tranquilos al principio, como el Mini SP500 o el Nasdaq.
Lo siguiente a mirar es cuanto quieres arriesgar de tu capital en cada operación. Qué cantidad estás dispuesto a perder cada vez que entres a mercado si la operación no va como tu esperabas. Vamos a poner un ejemplo para que te sea más fácil visualizarlo:
Imagínate que quieres entrar a mercado en el futuro del Mini SP500 y hacer intradía. Tienes una cuenta de 10.000€ y sabes que por cada tickEs el cambio de precio más pequeño que se puede dar en un activo. Un tick equivale a un pequeño movimiento del precio y, en consecuencia, a un aume..., con un contrato, ganes o pierdas son 12,50€ (0,25 puntos). Si tu máximo de pérdida es de un 2% tendrás que saber que si la operación se gira en tu contra y aguantas hasta el stop habrás perdido 200€. El problema es que ese 2% puede darnos un stop que no sea lo suficientemente amplio (número de ticks) para aguantar los movimientos del precio del activo. Eso quiere decir que para hacerlo bien tendríamos que calcular cuántos ticks puede llegar a moverse el Mini SP500 de media un día normal y así evitar sorpresas.
Si sabemos que 200€ en el Mini SP500 equivalen a 16 ticks (12,50€ / 200€) y que el porcentaje de cambio que ha tenido el activo en los últimos 50 días ha sido de un 7,44% (fuente: barchart.com) o lo que es lo mismo, 259 puntos (un puntoEl punto es el cambio más grande que podemos medir en un activo. Los puntos están compuestos por ticks o por pips (divisas). son 4 ticks), podemos hacernos una idea si vamos bien o no. Imagínate que entramos por la mañana y salimos por la noche. Si cogemos estos 259 puntos y los dividimos entre 50 días nos da 12.9 puntos (o sea, el precio se podría mover de media 51,6 ticks en un día). ¿Crees que podríamos trabajar con un stop de 16 ticks? Quizá para hacer scalping sí, pero no para hacer operaciones que duren un día entero.
Piénsalo. Al final la volatilidad del activo con el que operes tiene que ser soportada por el stop que pongas. Es un tema puramente probabilístico.
Un ratio/beneficio adecuado
Una vez lo tengas claro el activo, tipo de operativa y máximo de pérdidas (coherentes con la volatilidad del activo) hay que establecer un ratio ratios de riesgo/beneficio para tener una esperanza matemática positiva. Te muestro una lista de los que yo aplico según el timeframe en el que opero:
- Gráfico de 1 minuto -> 1:1
- Gráfico de 3/5/15 minutos -> 1:2
- Gráfico de H1 y 4H -> 1:3
- Gráfico diario -> 1:4
- Gráfico semanal -> 1:5
O sea, en nuestro caso, si operamos en 5 minutos estaremos arriesgando un total de 200€ esperando tener un beneficio de 400€. Tienes que pensar que a menor temporalidad el mercado es mucho más volátil, más caótico y por lo tanto no puedes alargar el beneficio tanto como lo harías con un mercado a una temporalidad alta donde es más noble y no se ve afectado tanto por las noticias diarias. Respeta los stops si los pones y aguanta mientras no salten, aunque tengas beneficios.
Lectura recomendada: El cerebro del inversor.