Los dibujos y estructuras que puedes encontrar en un gráfico son muchos y muy variados. Es casi imposible estudiarlos todos y acordarse y más difícil aún, aplicarlos de forma exacta para poder sacar rendimiento a tus entradas. Pero sí que puedes estudiar las más básicas para que tu ojo se empiece a acostumbrar y sepa detectarlas cuanto las vea y decantar así la balanza de las probabilidades a tu favor.
Muchas de las figuras que mostraremos a continuación aparecen en todos los marcos temporales y en algunos casos se reproducen con bastante fidelidad, pero en ningún caso te resuelven nada. Para poder entender lo que hace el mercadoEn economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referenc... y saber dónde hay más probabilidades de que haga lo que crees que va a hacer, hay que estudiarlo más a fondo y no sólo buscando figuras específicas, sino aplicando una estrategia sólida mediante otras herramientas que iremos viendo.
Patrones básicos
Hombro Cabeza Hombro
De tendencia alcista a tendencia bajista. Es una figura que encontrarás en todas las temporalidades. Se forma en los cambios de tendencia y normalmente genera un pullbackUn pullback es un movimiento de recuperación que el precio de un activo financiero hace después de superar una zona de soporte. al final. Suele aparecer más volumenEn el Trading, el Volumen es un indicador de análisis técnico que refleja la cantidad de instrumentos financieros negociados en un periodo de tiempo... de contratos al inicio de la formación, después se reduce y al final vuelve a aumentar. Es más fiable en temporalidades altas.
Hombro Cabeza Hombro (invertido)
De tendencia bajista a tendencia alcista. Es una figura que encontrarás en todas las temporalidades. Es el mismo patrón que la anterior pero invertido. Suele aparecer más volumen de contratos al inicio de la formación, después se reduce y al final vuelve a aumentar. De la misma forma, normalmente se genera un pullback al final. Es más fiable también en temporalidades altas de 1 a 4 horas.
Doble suelo
De tendencia bajista a tendencia alcista. Es una figura en forma de “W” que nos indica un posible cambio de tendencia. La encontrarás en todas las temporalidades. De la misma forma, normalmente se genera un pullback al final. Es más fiable en temporalidades a partir de 1 día.
Doble techo
De tendencia alcista a tendencia bajista. Es una figura en forma de “M” que te indicará un posible cambio de tendencia. La encontrarás en todas las temporalidades. De la misma forma, normalmente se genera un pullback al final. Es más fiable en temporalidades a partir de 1 día.
Patrón de Volman
Bob Volman nos dice que entrar en las zonas de rompimiento, justo cuando se produce un momentum es un poco arriesgado. Muchas veces, cuando el precio rompe el creek después de un impulso en una zona de acumulación o distribución testea con el bastoncillo, corrige y no sigue con la tendencia de forma inmediata. ¿El motivo? las manos fuertesGrandes fondos de inversión, fondos de cobertura o hedge funds, creadores de mercado o market makers y grandes capitales privados capaces de mover el... nos quieren marear y lo que hacen es pretensar el precio para que compradores y vendedores quedemos atrapados y acabemos cerrando posiciones. Por lo tanto, es recomendable esperar a que el precio rompa de nuevo el creek menor de la pauta plana genere un segundo impulso para realizar una entrada.
Patrón de Sousa
El patrón de Sousa es prácticamente igual que el de Volman pero parte de un impulso y rompimiento del creek en una corrección o pauta plana que no ha sido producida después de una zona de acumulación o distribución.
El patrón es siempre el mismo: impulso y corrección, impulso y corrección, impulso y corrección. En este caso, Sousa nos dice que debemos aprovechar los rompimientos después de las pausas del precio para hacer entradas a mercado. Veamos un ejemplo:
Sube que te llevo
Después de un impulso fuerte (momentum) el precio suele corregirse y generar un canal (corrección o pauta plana). Este canal a veces te dará pistas equivocadas. Las manos fuertes te harán creer que la tendencia del impulso seguirá en una dirección y de forma inmediata, no será así.
Hay que ser muy paciente y esperar a que el precio muestre sus cartas. Lo más probable es que intente, como mínimo tres veces y con gran esfuerzo, que nos subamos al movimiento con impulsos tendenciales falsos. Tardará en continuar la tendencia y hay que saber identificarlo.
Lectura recomendada: Encyclopedia of Chart Patterns.
Este contenido aparece en el curso de Order Book de Ferran Font.
Consigue hasta un 18% de descuento en su curso online.