Cuando el precio sube o baja no se mueve del sitio A al sitio B en línea recta. No, claro que no. Durante una tendencia, ya se alcista o bajista, el precio suele realizar paradas. Estas paradas pueden ser pautas planas (el precio corrige pero no cambia de dirección) o bien correcciones (el precio corrige a favor o contra tendencia).


Pautas correctivas simples
En la mayoría de los casos, cuando hay un impulso y el precio se dispara, ya sea arriba o abajo, al poco rato y casi siempre se genera una pauta correctiva, o sea, el precio intenta corregir la dirección del impulso para, después, seguir su recorrido con una segunda e incluso tercera réplica. Si la tendencia es fuerte, las pautas correctivas serán expansivas y tendrán forma de bandera distorsionada:

En cambio, si la tendencia no es tan fuerte, la pauta correctiva será contraída, y por tanto, el dibujo de su figura cambiará un poco, se parecerá más a una bandera inclinada hacia la dirección contraria al impulso:

Como puedes ver, estas pautas simples siguen un patrón marcado por cuatro puntos: 0, W, X & Y. Si los marcas en tu análisis te será más fácil identificar qué está pasando y saber cuando es más probable que la pauta termine.
Por ejemplo, en esta última imagen, en la pauta de la derecha (bajista), vemos que el puntoEl punto es el cambio más grande que podemos medir en un activo. Los puntos están compuestos por ticks o por pips (divisas). Y es mayor que el punto W. En la mayoría de casos, significará que después de la rotura del nivel de W habrá mucha gente que pensará que el precio sube, cuando en realidad habrá sido un engaño.
Si por el contrario la tendencia es fuerte y la pauta correctiva es expansiva, como en el caso de la imagen del punto anterior (figura de la derecha), la Y ya no llegará a tocar la línea de W.
Pautas correctivas complejas
Si las pautas simples no se cierran, se pueden generar pautas complejas. Las pautas complejas son más difíciles de detectar pero muy fiables a la hora de marcar una estrategia de entrada a mercadoEn economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa...:

En este tipo de pautas correctivas la Y puede rebotar y generar otro impulso donde debería haber cruzado. El patrón que se genera tiene forma de coil (cono) y el punto que se escapa se etiqueta con una Z. Si dibujamos esta Z con mucho más detalle verás que casi siempre se produce una compresión:

Esta estructura es muy común y augura un rompimiento (al alza o a la baja) ya que el precio va comprimiéndose cada vez en menos espacio hasta que sale disparado. El problema es que nunca sabemos cuando romperá la figura. Puede demorarse minutos, horas o incluso días y meses si estamos ante una estructura macro del precio.
Pauta correctiva/plana falsa
A veces te encontrarás que se genera una pauta correctiva o pauta plana que no consigue superar la resistencia en un extremo y va generando máximos decrecientes, muy sutiles, y muchas veces vas a ver que ser genera una figura en forma de cono. Este tipo de pretensado normalmente acaba fallando y después de intentar una rotura, como mínimo tres veces, acaba rompiendo en el extremo contrario.

Operativa con las pautas
Estrategia de Volman
Bob Volman nos dice que no hay que entrar en las zonas de rompimiento justo cuando se produce un momentum. En muchas ocasiones, cuando el precio rompe el creek después de un impulso en una zona de acumulación o distribución testea con un bastoncillo, corrige y no sigue con la tendencia de forma inmediata. ¿El motivo? las manos fuertesGrandes fondos de inversión, fondos de cobertura o hedge funds, creadores de mercado o market makers y grandes capitales privados capaces de mover el mercado... nos quieren marear y lo que hacen es pretensar el precio para que compradores y vendedores quedemos atrapados y acabemos cerrando nuestras posiciones.
El nos dice que es recomendable esperar a que el precio rompa de nuevo el creek menor de la pauta correctiva siguiente y entrar cuando genere un segundo impulso:

Este patrón es muy conocido y nos permite realizar entradas una vez el precio alcanza niveles superiores y no hay rechazo. Este tipo de operativa es conservadora y evita los engaños del precio antes de un momentum.
Estrategia de Sousa
La estrategia de Sousa es igual a la de Volman pero parte de un impulso y rompimiento del creek en una corrección o pauta plana que no ha sido producida después de una zona de acumulación o distribución. Sé que es difícil detectar si estas en una zona de acumulación o distribución, pero con el tiempo aprenderás a distinguirlo:
- La acumulación consiste en la entrada lenta pero constante de dinero de manos fuertes.
- La distribución es lo contrario, la salida sigilosa de la acción, la huida de los que tienen dinero.
Este patrón se genera a partir del movimiento del precio en tendencia: impulso y corrección, impulso y corrección, impulso y corrección. Sousa nos dice que debemos aprovechar los rompimientos después de cada pausa para hacer entradas a mercado. Veamos un ejemplo a través de la siguiente figura:

Fíjate que Sousa nos propone entrar en el rompimiento, sin esperar ningún pullbackUn pullback es un movimiento de recuperación que el precio de un activo financiero hace después de superar una zona de soporte. o bastoncillo. Es un sistema de entrada a mercado más agresivo que el de Volman, pero muy eficaz cuando el precio está en tendencia.
📖 Lectura recomendada: Análisis técnico de los mercados financieros.
Apúntate a la newsletter
Somos ya más de 700 suscritos. Recuerda, lo mejor lo dejo para la newsletter. No te olvides de apuntarte si quieres recibir un consejo cada semana y ahorrarte búsquedas en Google.
👇