Los dibujos y patrones del precio que puedes encontrar en un gráfico son muchos y muy variados. Es casi imposible estudiarlos todos y más difícil aún, detectarlos fácilmente. Te recomiendo que de momento te estudies los más básicos para que tu ojo se empiece a acostumbrar. En éste artículo te he hecho una selección de los que para mí son más fáciles de recordar y más nobles en su ejecución.
Muchas de las figuras que te mostraré a continuación las puedes encontrar en todos los marcos temporales y en algunos casos verás que se reproducen con bastante fidelidad, pero en ningún caso las tienes que usar para entrar a mercadoEn economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa... ya que por sí solas no resuelven la dirección del precio. Si quieres basar tu estrategia en el análisis técnicoEl análisis técnico es el estudio de la acción del mercado, principalmente a través del uso de gráficas, con el propósito de predecir futuras tendencias... te recomiendo que estudies a fondo más patrones y estructuras y los mezcles con las herramientas de volumenEn el Trading, el Volumen es un indicador de análisis técnico que refleja la cantidad de instrumentos financieros negociados en un periodo de tiempo determinado,... que iremos explicando en los siguientes artículos.
Patrones de cambio de tendencia
Hombro cabeza hombro
De tendencia alcista a tendencia bajista. Es una figura que encontrarás en todas las temporalidades. Se forma en los cambios de tendencia y normalmente genera un pullbackUn pullback es un movimiento de recuperación que el precio de un activo financiero hace después de superar una zona de soporte. al final. Suele aparecer más volumen de contratos al inicio de la formación, después se reduce y al final vuelve a aumentar. Es más fiable en temporalidades altas:

Hombro cabeza hombro (invertido)
De tendencia bajista a tendencia alcista. Es una figura que encontrarás también en todas las temporalidades. Es el mismo patrón que la figura anterior pero invertido. Suele aparecer más volumen de contratos al inicio de la formación, después se reduce y al final vuelve a aumentar. De la misma forma, normalmente se genera un pullback al final. Es más fiable en temporalidades altas de 1 a 4 horas:

Doble suelo o patron en ‘w’
De tendencia bajista a tendencia alcista. Es una figura en forma de W que nos indica un posible cambio de tendencia. La encontrarás en todas las temporalidades. De la misma forma, normalmente se genera un pullback al final. Es más fiable en temporalidades a partir de 1 día:

Doble techo o patron en ‘m’
De tendencia alcista a tendencia bajista. Es una figura en forma de M que te indicará un posible cambio de tendencia. La encontrarás en todas las temporalidades. De la misma forma, normalmente se genera un pullback al final. Es más fiable en temporalidades a partir de 1 día:

Pequeña mención a las ondas de Elliot
Las Ondas de Elliot te darán una idea de cómo identificar cambios en una tendencia principalmente en temporalidades altas. Esta teoría fue desarrollada por Ralph Nelson Elliott (1871–1948) y se basa en el principio de los movimientos de los precios del mercado financiero a través de las ondas que lo forman y el estudio de su formación gráfica. Está basada en la teoría de Dow y es un avance significativo con respecto a ella.
Este tipo de ondas las puedes encontrar en todas las temporalidades aunque pueden llegar a formarse en ciclos de hasta varias décadas. Si las aprendes te pueden servir para identificar cambios en la tendencia en cualquier activo en el que operes ya que es un patrón bastante fiable:

En la figura anterior he querido dibujar de la forma más precisa los ciclos (ondas) que sigue el precio durante la formación de este patrón. Como puedes observar son cinco fases. Te he anotado algunas referencias para que te sea más fácil identificar cada una de las fases del ciclo:
- La primera onda es la más corta
- La tercera es la más larga de todas
- El mínimo de la cuarta no llega al nivel del máximo de la primera
- Sobre la quinta onda veremos divergencias en indicadores (MACD/RSI)
- En el retroceso (b) suele remitir el volumen
- El retroceso (c) coincide el 50% de fibonacciDentro del análisis técnico, los retrocesos de Fibonacci se refieren a la posibilidad de que el precio de un activo financiero retroceda una porción considerable... desde el inicio del impulso alcista
Por supuesto, su análisis es más complejo que lo que aquí te expongo pero es algo que necesitas saber ya que es un patrón muy común y que marcó las bases del análisis técnico en su momento.
📖 Lectura recomendada: Encyclopedia of Chart Patterns.
Apúntate a la newsletter
Somos ya más de 700 suscritos. Recuerda, lo mejor lo dejo para la newsletter. No te olvides de apuntarte si quieres recibir un consejo cada semana y ahorrarte búsquedas en Google.
👇